En el marco de la presentación del Proyecto de Ley para Víctimas Colaterales de Femicidios, la diputada pigüense, remarcó “la responsabilidad de legislar entre todos los espacios políticos para solucionar los problemas de los vecinos de la provincia”.
La vicepresidenta de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Marisol Merquel, participó del lanzamiento del Proyecto de Ley para Víctimas Colaterales de Femicidios, en el marco de una iniciativa que reunió a legisladores de todos los bloques políticos de la Cámara Baja bonaerense.
Respecto al proyecto de ley, la diputada pigüense, explicó que “propone una reparación económica para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas con discapacidad víctimas colaterales de femicidios”. Y agregó: “Esta iniciativa, impulsada por la diputada Sandra Paris, es producto del trabajo consensuado con la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y la Asociación Civil La Casa del Encuentro”.
En este sentido, Merquel destacó el trabajo conjunto de todas las fuerzas políticas y el diálogo permanente con las instituciones: “Esta iniciativa nos demuestra que podemos trabajar en conjunto, más allá de la procedencia política, y que tenemos por delante la responsabilidad de legislar entre todos los espacios para solucionar los problemas de los vecinos de la provincia”.
Participaron de la presentación, el vicegobernador, Daniel Salvador; el presidente del bloque Cambiemos, Maximiliano Abad; las diputadas Carolina Píparo (Cambiemos), Lucía Portos (Unidad Ciudadana), Rocío Giaccone (Peronismo Kirchnerista), y el titular del bloque Frente Renovador, Rubén Eslaiman.
En tanto, los expositores fueron Walter Martello, defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires; María Laura Novo, abogada voluntaria del Área de Incidencia en Políticas Públicas de La Casa del Encuentro; y Ada Beatriz Rico, presidenta de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.